Desde SEROFCA nos preocupamos a diario por la educación, y conociendo la dificultad en Venezuela y muchos otros países de Latinoamérica a la hora de adquirir materiales de estudio, hemos decidido brindar un servicio gratuito de descargas en nuestra página web serofcacademica.com.ve
Desde SEROFCA lanzamos el sistema de recolección de parámetros técnicos en radiodiagnóstico para Venezuela y América Latina
Venezuela ha colocado al servicio del país y de américa latina la primera plataforma para la adquisición de parámetros técnicos en radiodiagnóstico, con el fin de evaluar las técnicas usadas a los pacientes, establecer recomendaciones en función de la disminución de los parámetros garantizando la calidad de la imagen y dando los primeros pasos hacia la estandarización de los parámetros y propuesta de los niveles de referencia
1ER FORO SOBRE ACCIONES POR LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE LOS PACIENTES EN VENEZUELA. SEROFCA – FACYT
11 de Diciembre de 2017 en el Auditorio Ninoska Maneiro. Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela.
SEROFCA participa en SOVERADI!
SEROFCA siempre presente en los grandes eventos, participará en el XXII CONGRESO VENEZOLANO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES (SOVERADI), en honor a Dra. Alice Barrios, así como las XV JORNADAS DE RADIOLOGÍA DEL POSTGRADO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE IMÁGENES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, del 26 al 28 de Octubre de 2017, en el Salón Mérida del Hotel La Terraza en la ciudad de Mérida. Leer más “SEROFCA participa en SOVERADI!”
Desarrollo de un asistente médico basado en inteligencia artificial.
Desde SEROFCA, trabajamos para construir el mañana, es por eso, que proponemos la creación de un sistema basado en redes neuronales que sirva de asistente a los doctores que deseen verificar la exactitud de sus diagnósticos.
Leer más “Desarrollo de un asistente médico basado en inteligencia artificial.”
Propuesta de un plan de Formación Para el uso Seguro de las Radiaciones Ionizantes en la Práctica Radiodiagnóstica Dirigido a Médicos Radiólogos
Desde SEROFCA trabajamos constantemente para mejorar las condiciones de los pacientes expuestos a radiación ionizante, es por ello que desarrollamos, implementamos y presentamos un plan de formación para el uso seguro de las radiaciones ionizantes en la práctica radiodiagnóstica dirigido a médicos radiólogos.
Curso de Protección Radiológica Noviembre 2016
Cupos limitados para el curso de Protección Radiológica en Caracas
Este 23 y 24 de noviembre.
Inscríbete a través de este enlace y notifica a través de talleres.serofca@gmail.com
Tomografía Computarizada, Radiación con seguridad
¿Qué es ALARA?
No te alarmes, no es un trabalenguas ni ningún acertijo, ALARA es el principio por el que se debe regir cualquier persona que maneje radiación. Sus siglas significan “As Low As Reasonably Achievable” que en lengua de Cervantes viene a ser algo como, “Tan bajo como sea razonablemente posible”.
Siempre que se oye hablar de radiactividad y radiaciones una duda viene a nuestra cabeza. ¿Cómo de seguro es esto de las radiaciones? ¿No estaré recibiendo mucha dosis? Existe una regulación tanto internacional, europea y nacional sobre los niveles máximos de radiación a los que trabajadores y público pueden estar expuestos. Esto no significa que podamos recibir esa radiación sin ningún perjuicio pero si que lo haremos dentro de unos márgenes seguros.
Lógicamente esos niveles están fijados muy por debajo de los límites para los cuales la radiación tenga un efecto determinista (efectos que se producen al superar un umbral de…
Ver la entrada original 398 palabras más
Autopalpación mamaria
A raíz del post de Paris y de la campaña de movilización bloguera de #nosinmiteta pensé que estaría bien hacer una campaña de prevención, que al fin y al cabo es lo que salva la vida de muchas mujeres. Esto de “campaña” tiene poco, pero bueno, desde este pequeño rincón, me gustaría aportar mi granito de arena.
Lo he ido dejando pero esto no puede esperar más y después de hablar con mi médico de cabecera, una gran profesional, os cuento los pasos que debemos tener en cuenta para poder hacernos un chequeo de las mamas en casa.
La autoexploración es fundamental para la prevención de esta horrible enfermedad.
Debemos controlar las mamas con cierta frecuencia, no todas las semanas, pero quizás una vez cada 3-6 meses no estaría mal. Esto podría ayudar a detectar a tiempo la presencia de un nódulo, el diagnóstico precoz constituye la mejor arma contra el
Ver la entrada original 368 palabras más